Centroamérica globalización, Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y metropolización transnacional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lungo, Mario
Idioma:español
Publicado: Rio de Janeiro Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidade Federal do Río de Janeiro Universidad de Sao Paulo 2004
Temas:
Acceso en línea:/smart-ed/RII/VIII/39840

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080130s2004 bl s 100 spa d
035 |a (TEV)39840 
100 0 |a Lungo, Mario. 
245 1 0 |a Centroamérica  |b globalización, Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y metropolización transnacional  |c Mario Lungo 
260 |a Rio de Janeiro  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidade Federal do Río de Janeiro  |b Universidad de Sao Paulo  |c 2004 
300 |a 26 h. 
520 3 |a Este trabajo constituye una aproximación al tema de el alto grado de primacía urbana existente y la profunda vinculación entre sus economías, por lo tanto pretende aportar algunos elementos e ideas para avanzar en su discusión y formulación. 
598 |a RII 
650 0 0 |a Desarrollo socioeconomico  |x Impacto de la globalización  |z América Latina 
650 0 0 |a Planeación urbana  |x Estudio de casos  |z América Latina 
650 0 0 |a Urbanización  |x Estudio de casos  |z América Latina 
773 0 |t Textos completos del VIII seminario internacional da rede ibero-americana de investigadores sobre globalizacao e territorio  |d (8 : 25-28 maio 2004 : Río de Janeiro, Brasil) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78fabf0a51079f485f07637cd5a44ee9  |y /smart-ed/RII/VIII/39840 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108604  |d 108604