|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080122s1999 ag s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39822
|
100 |
0 |
|
|a Torre, Delia Inés de la
|
245 |
1 |
3 |
|a El proceso de reestructuración en la agroindustria de conserva de tomate en la región de Cuyo-Argentina
|c Delia Inés de la Torre
|
260 |
|
|
|a San Juan , Argentina
|b Universidad Nacional de San Juan
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 28 h.
|
520 |
3 |
|
|a Argentina se encuentra en una etapa de profundos cambios, en el marco de una importante revolución tecnológica y de reestructuración productiva a nivel internacional, y en un contexto de integración a mercados supranacionales como el MERCOSUR. La reestructuración económica que se observa en Argentina impulsada por el modelo de apertura, de ajuste y desregulación genera fuertes transformaciones económico‑sociales. El modelo responde a las nuevas dinámicas de acumulación que se imponen a nivel internacional. La modalidad de penetración de estas dinámicas, se ve favorecida por el marco de políticas que se implementan y ejecutan a nivel nacional. Estas decisiones que se impulsan desde el nivel nacional‑internacional atraviesan y afectan la estructura económico‑social de los territorios regionales. Las crisis y reacomodaciones de las economías regionales en Argentina son reflejo de lo que sucede a nivel nacional debido a la alta dependencia que tienen sus estructuras económico‑sociales al mercado interno y a las políticas macronacionales. Es necesario interpretar cómo se insertan las regiones en esta nueva situación y dónde se producen las nuevas formas de estructuración y organización del capital y el trabajo. El presente trabajo toma en cuenta estos aspectos y trata de analizarlos poniendo énfasis en los impactos producidos en la agroindustria de conserva de tomate en la Región de Cuyo ( San Juan y Mendoza) en los años 90. Transformaciones que se hacen sentir en la modalidad del crecimiento y el desarrollo de la actividad, lo que significa analizar las dinámicas de acumulación, la adaptación de los agentes, y las políticas públicas.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Agricultura
|x Industria
|x Aspectos económicos
|z Argentina
|
650 |
0 |
0 |
|a Tomates
|x Industria
|z El Cuyo, Argentina
|
650 |
0 |
0 |
|a Tomates
|x Producción
|x Metodología
|z Cuyo, Argentina
|
773 |
0 |
|
|t Seminario Internacional Red Iberoamericana de Investigación en Globalización y Territorio
|d (5o, 1999 septiembre 21-24, Toluca, México)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e0e5ab15a54731d2aebe839efdfc758f
|y /smart-ed/RII/V/39822
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108593
|d 108593
|