|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
080125s2004 bl s 100 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)39767
|
100 |
0 |
|
|a Iracheta, Alfonso
|
245 |
1 |
0 |
|a Globalización y Territorio
|b la paradoja mexicana
|c Alfonso Iracheta
|
260 |
|
|
|a Rio de Janeiro
|b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)
|b Universidade Federal do Río de Janeiro
|b Universidad de Sao Paulo
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 24 h.
|
520 |
3 |
|
|a A partir de la revisión de algunos conceptos sobre la globalización, especialmente de la economía, su relación con la gran metrópoli mexicana y en general con el territorio nacional, queda claro que las paradojas y contradicciones que enfrenta este proceso en México, obligan a revisar sus expresiones, formas de adopción y consecuencias con mayor detalle para proponer caminos desde la política. Estos cuestionamientos permiten recuperar ideas ahora presentes en el entorno mundial, sobre desarrollo económico endógeno y sobre planificación del territorio que parecieran haber sido guardadas ante el embate del todopoderoso mercado internacional y las políticas llamadas "neoliberales" de los últimos 20 años. El texto es apenas una provocación y una reflexión para abrir espacios de análisis y diálogo sobre estos fenómenos que no por presentes son definitivos ni necesariamente adecuados a las condiciones de la sociedad y el territorio de México.
|
598 |
|
|
|a RII
|
650 |
0 |
0 |
|a Desarrollo económico
|x Impacto de la globalización
|z México
|
650 |
0 |
0 |
|a Planeación urbana
|x Estudio de casos
|z México
|
650 |
0 |
0 |
|a Política de desarrollo social
|x Perspectiva
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Textos completos del VIII seminario internacional da rede ibero-americana de investigadores sobre globalizacao e territorio
|d (8 : 25-28 maio 2004 : Río de Janeiro, Brasil)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5343aa975cf9a02ae1d1d64b2a9472e3
|y /smart-ed/RII/VIII/39767
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 108576
|d 108576
|