Hacia una nueva lógica de articulación territorial

Durante las últimas décadas, se han convertido en referente obligado en investigaciones realizadas desde disciplinas y ópticas diversas las profundas transformaciones experimentadas por las estructuras económicas, socio-laborales, institucionales y territoriales de un buen número de países. No es de...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Caravaca Barroso, Inmaculada
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Publicat: Bogotá, Colombia Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales 1998
Matèries:
Accés en línia:/smart-ed/RII/IV/39735
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Durante las últimas décadas, se han convertido en referente obligado en investigaciones realizadas desde disciplinas y ópticas diversas las profundas transformaciones experimentadas por las estructuras económicas, socio-laborales, institucionales y territoriales de un buen número de países. No es de extrañar dicha atención, puesto que no se trata de transformaciones más o menos coyunturales sino de trastornos que suponen una verdadera mutación de la realidad hasta ahora dominante y que están asociados a la transición desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva fase del capitalismo que indistintamente es calificada como postfordista, neofordista, tercera revolución industrial, sociedad informacional, etc. Las nuevas tecnologías de la información se convierten en protagonistas centrales de los cambios en curso y del ciclo de acumulación que ahora surge, al influir decisivamente en las nuevas formas de organización empresarial, en la terciarización del sistema productivo y en la progresiva concentración y centralización del capital, cada vez menos sometido a formas de regulación que frenen su libre circulación.
Descripció física:17 h.