La experiencia chilena de su modelo exportador, impactos en el empleo y en la rentabilidad ¿Quién gana y quién pierde en la región BIO-BÍO?

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Méndez Briones, Luis
Idioma:espanhol
Publicado em: Bogotá, Colombia Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales 1998
Assuntos:
Acesso em linha:/smart-ed/RII/IV/39732
Descrição
Resumo:En los últimos años, el país y la región del Bio-Bío han experimentado un notable crecimiento económico, este se ha logrado sobre la base de abrir la economía chilena a la economía internacional. En este contexto, los sectores líderes de la economía regional son precisamente aquellos fuertemente orientados hacia los mercados externos, se destacan entre ellos el sector forestal y el sector pesquero. Entre los más preocupantes se destacan los resultados de la encuesta CASEN, la que en su versión 1996 señala que a nivel nacional el 20% de los hogares más ricos percibió el 56,7% del ingreso monetario total, en tanto que el 20% de los hogares más pobres percibió, apenas, el 4,1%, observándose en estos datos una brecha de 13,8 veces entre unos y otros. Lo que parece grave es que desde el año 1990 a la fecha esta diferencia parece estar aumentando. Nuestro interés es estudiar - en el contexto de la región del Bio-Bío-, los beneficios del modelo de apertura económica para los factores trabajo y capital. Para abordar el tema pretendemos hacer lo que se denomina una "medición funcional", esto es conocer el reparto de la actividad económica entre capital y trabajo.
Descrição Física:32 h.