El proceso de regionalización y los cambios fronterizos entre Costa Rica y Nicaragua.

Este documento analiza concretamente lo ocurrido en la Frontera Norte de Costa Rica desde que ella se configura hasta el momento actual en que la globalización, expresión eufemística en boga, produce algunos cambios en el límite, la zona, los nodos y las regiones con atributos fronterizos de ambos p...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Morales Álvarez, Miguel
Altres autors: Romero Sepúlveda, Rodia (coaut.)
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Publicat: Bogotá, Colombia Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales 1998
Matèries:
Accés en línia:/smart-ed/RII/IV/39730
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Este documento analiza concretamente lo ocurrido en la Frontera Norte de Costa Rica desde que ella se configura hasta el momento actual en que la globalización, expresión eufemística en boga, produce algunos cambios en el límite, la zona, los nodos y las regiones con atributos fronterizos de ambos países, esto es, entre Costa Rica-Nicaragua. El territorio en estudio cubre parte de la Región Chorotega (cantones de La Cruz, Upala), Región Huétar Norte (cantones de Guatuso, Los Chiles, San Carlos) y Región Huétar Atlántica (cantones de Pococí y Limón). El proceso de regionalización, entendido como un proceso social específico que significa la valorización social, económica, cultural e histórica diferenciada de esta parte del territorio nacional, ha generado tres atributos concretos, es decir, su carácter fronterizo, periférico y marginal.
Descripció física:37 h.