Felipe II de España

() | predecesor5 = Carlos II | sucesor5 = Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria | tratamiento = ''Su Católica Majestad'' | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Valladolid, Castilla | fecha de defunción = | lugar de defunción = San Lorenzo de El Escorial, Castilla | lugar de entierro = Cripta Real del Monasterio de El Escorial | religión = Catolicismo | casa real = Habsburgo | padre = Carlos I de España | madre = Isabel de Portugal | consorte =
| descendencia = Véase ''Matrimonios e hijos'' | firma = Firma del Rey Felipe II.svg | escudo = Royal_Coat_of_Arms_of_Spain_(1580-1668).svg | lema = Nec spe nec metu
Non sufficit orbis
Dominus mihi adjutor }} Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda ''iure uxoris'', por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
Fue hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla, y de Manuel I de Portugal y María de Aragón por vía materna. Murió el 13 de septiembre de 1598 a los setenta y un años de edad, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, para lo cual fue llevado desde Madrid en una silla-tumbona fabricada para tal ocasión, dada la insistencia del monarca de pasar sus últimos días allí.
Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y por sus enemigos como una persona extremadamente fanática y despótica. Esta dicotomía entre la leyenda blanca o rosa y leyenda negra fue favorecida por sus propios actos, ya que se negó a que se publicaran biografías suyas en vida y ordenó la destrucción de su correspondencia.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo. Por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados. proporcionado por Wikipedia